El euríbor frena su escalada en marzo… pero sigue encareciendo las hipotecas

El euríbor a 12 meses ha frenado en seco. A pesar de que acumulaba 10 meses de subidas consecutivas, en marzo se ha mantenido estable. De hecho, y a la espera de que el Banco de España confirme el dato definitivo, la media del tercer mes del año se sitúa en el -0,108%, el mismo nivel en el que acabó febrero, lo que se traduce en máximos de dos años.
Ahora bien, esto no significa que las hipotecas variables a las que le toque revisión próximamente vayan a ver inalterada su cuota. Todo lo contrario: se verán incrementadas mínimamente. El motivo es que está por encima del -0,191% que marcó hace justo un año y que es el actual mínimo histórico del indicador. No obstante, el encarecimiento será testimonial. Para una hipoteca de un importe de 100.000 euros a 25 años y un interés del 1%+euríbor, la cuota subirá unos 45 euros al año. [Calcula aquí cómo variará tu hipoteca]
¿Y por qué el euríbor ha roto la tendencia alcista? La respuesta está en las últimas decisiones que ha tomado el Banco Central Europeo (BCE), la máxima autoridad monetaria y financiera de la eurozona. A principios de mes, el organismo celebró una reunión en la que decidió poner en marcha una ronda de financiación extraordinaria para la banca y aplazó la subida de los tipos de interés al menos hasta final de año.
Hasta ahora, se barajaba la posibilidad de que el primer repunte del precio del dinero desde 2011 se produjera a la vuelta del verano, justo antes de que termine el mandato de Mario Draghi como presidente. Sin embargo, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento e inflación en la eurozona han llevado al mandatario italiano a posponer la vuelta a la normalidad monetaria.
A pesar de que el euríbor se ha frenado en marzo y de que ya lleva tres años en terreno negativo, las hipotecas fijas cada vez ganan más protagonismo en el mercado. De hecho, han firmado dos dos récords consecutivos. Las cifras del INE reflejan máximos en el peso del tipo fijo sobre el total de préstamos firmados en diciembre para la compra de vivienda y en el volumen de hipotecas formalizadas en enero.
Ahora bien, esto no significa que las hipotecas variables a las que le toque revisión próximamente vayan a ver inalterada su cuota. Todo lo contrario: se verán incrementadas mínimamente. El motivo es que está por encima del -0,191% que marcó hace justo un año y que es el actual mínimo histórico del indicador. No obstante, el encarecimiento será testimonial. Para una hipoteca de un importe de 100.000 euros a 25 años y un interés del 1%+euríbor, la cuota subirá unos 45 euros al año. [Calcula aquí cómo variará tu hipoteca]
¿Y por qué el euríbor ha roto la tendencia alcista? La respuesta está en las últimas decisiones que ha tomado el Banco Central Europeo (BCE), la máxima autoridad monetaria y financiera de la eurozona. A principios de mes, el organismo celebró una reunión en la que decidió poner en marcha una ronda de financiación extraordinaria para la banca y aplazó la subida de los tipos de interés al menos hasta final de año.
Hasta ahora, se barajaba la posibilidad de que el primer repunte del precio del dinero desde 2011 se produjera a la vuelta del verano, justo antes de que termine el mandato de Mario Draghi como presidente. Sin embargo, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento e inflación en la eurozona han llevado al mandatario italiano a posponer la vuelta a la normalidad monetaria.
A pesar de que el euríbor se ha frenado en marzo y de que ya lleva tres años en terreno negativo, las hipotecas fijas cada vez ganan más protagonismo en el mercado. De hecho, han firmado dos dos récords consecutivos. Las cifras del INE reflejan máximos en el peso del tipo fijo sobre el total de préstamos firmados en diciembre para la compra de vivienda y en el volumen de hipotecas formalizadas en enero.
Fuente: Idealista.